Tal como se recoge en la Guía de Peritos de los Colegios Profesionales: “Los Peritos, como norma general, actúan en los procedimientos judiciales aportando sus conocimientos mediante un dictamen escrito y, posteriormente, compareciendo en el acto del juicio para ratificar dicho dictamen y, en su caso aclararlo y explicarlo”.
En el art. 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) se establece:
“En este dictamen, el Perito ha de manifestar bajo juramento o promesa de decir verdad, que ha actuado y en su caso actuará, con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliere su deber como Perito“
La nueva LEC posibilita que los Trabajadores Sociales podamos actuar como peritos, tanto judiciales como privados, aportando los conocimientos técnicos que pasamos a explicar.
Frecuentemente los Abogados aportan como medio de prueba, el dictamen pericial psicológico. Este peritaje, si bien aporta una información de las características intrínsecas del individuo, deja fuera todos aquellos factores que rodean a la persona. Por tanto limita la adquisición de conocimientos sobre hechos o circunstancias relevantes en el procedimiento judicial.
El dictamen pericial social, es complementario a los realizados desde otras disciplinas. Con un dictamen pericial social se presenta una prueba documental con información contrastada e investigada mediante el método propio del Trabajo Social, acerca de:
La situación laboral.
La situación económica.
Aspectos relacionados con la vivienda y el hábitat.
La situación de convivencia y sus características relacionales.
Influencia de la situación sanitaria del entorno.
Y cualquier otra que se considere necesaria para responder al objeto pericial que se determine.
TSELAS Despacho de Trabajo Social realiza peritajes sociales aportando el conocimiento técnico especializado de la realidad social.
En los siguientes Procedimientos Judiciales:
Guarda y Custodia.
Regulación de visitas de menores.
Separaciones matrimoniales o de hecho, divorcios.
Procedimientos de Incapacitación.
Situaciones de violencia de género.
Abandono de menores, mayores.
Situaciones de maltrato a mujeres, hombres y ancianos/as.
Violencia familiar.
Cambio de sexo.
Accidentes de tráfico.
Accidentes laborales.
Secuestros parentales.
Y todos aquellos supuestos en los que se considere necesario, contar con una información contrastada y veraz sobre los factores sociales de nuestro cliente.
Como trabajadores sociales, en el dictamen pericial no emitimos un juicio o una simple opinión, lo que hacemos es dar una respuesta al objeto de la demanda pericial.
Todas aquellas personas que inician un proceso judicial y que requieren de una prueba documental que facilite una visión global de su situación. En este sentido, contribuimos a aportar una valoración técnica sobre algún hecho de influencia en el pleito.